Centolla de la ría gallega

Portada » Mariscos » Centolla de la ría gallega

(Maja Brachydactyla), Balss 1922

La centolla de la ría gallega es un marisco crustáceo muy apreciado que alcanza alto valor en las pescaderías.

La que más nos gusta en la península es la Centolla de las rías gallegas. Las capturas se centran en la centolla macho ya que está prohibido pescar las centollas hembras cuando están ovadas.

Tiempos de cocción de la Centolla de las rías gallegas

Cuando la compremos, en nuestra pescadería favorita, estará viva.

En caso de estar muerta, si nuestra/o profesional de confianza nos asegura que no lleva muerta más de doce horas, la podremos adquirir sin ningún tipo de problema.

Por regla general, siempre será necesario cocerlas, para luego prepararlas.

En primer lugar, pondremos una cazuela llena de agua, la suficiente para cubrir a la centolla y 60 gramos de sal gorda por cada litro de agua.

Después, si nuestra ejemplar está viva, para evitar daños en el caparazón o rotura de patas, la sumergiremos en el agua fría, siempre con las patas para arriba para evitar fugas de jugos.

Contaremos los tiempos de cocción desde el momento que el agua comienza a hervir.

17 minutos para ejemplares de menos de 1 Kg.

Unos 23 minutos para ejemplares de entre 1 kg y 1½ Kg.

Para ejemplares de hasta 2½ Kg. aumentaremos el tiempo hasta los 30 minutos.

Finalmente, una vez transcurrido el tiempo, deberemos retirarla del agua.

A muchas personas les gusta echar unas hojas de laurel a la cocción.

A mí personalmente, me gusta sin hojas de laurel, así que al gusto del/a consumidor/a.

Centolla macho de la ría gallega vista desde arriba

Congelar la centolla de la ría gallega

Si queremos congelar la centolla, la mejor manera es siempre cocerla, dejar enfriar y meterla en el congelador con las patas para arriba y envuelta en film transparente o bolsas de congelación al uso.

Si queremos subir el listón, en vez de film transparente, podemos usar un trapo de cocina humedecido en el agua de la cocción.

Para disponer de este rico manjar en nuestra mesa navideña a un precio razonable es una buena práctica hacerlo entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre, que todavía no se han disparado los precios.

Paladares habituados

Para los paladares habituados o más gastrónomos, la centolla hembra gallega cocida tiene hasta cuatro sabores diferentes:

  • El contenido del caparazón
  • La carne del pecho
  • Los corales
  • La carne de las patas

Distinguir el género de la centolla

Pondremos la pieza con el abdomen hacia arriba y observaremos una especie de tapa que esta tiene.

La hembra tendrá la tapa ovalada y abultada (es donde transportan las huevas).

Centolla hembra de la ría gallega
Abdomen centolla hembra

El macho tendrá la tapa alargada y estrecha.

Centolla macho de la ría gallega
Abdomen centolla macho

La centolla macho tiene las pinzas considerablemente mayores que las de la centolla hembra.

Artes de pesca de la centolla de la ría gallega

La Cofradía de Pescadores de Lira, A Coruña, utiliza el sistema de captura mediante gancho y espejo o mirafondos lo que ha llevado a Slow Food a incluir a la centolla en su Arca del Gusto.

Las centollas pueden llegar a pesar más de cuatro kilos.

Tallas mínimas de captura de la centolla de la ría gallega (longitud del cefalotórax)

Caladero

Rías gallegas 12 cm
Fuente: Xunta de Galicia
Asturias 14 cm
Fuente: Gobierno del Principado de Asturias

Porción comestible

± 200 gr. por cada kilo de producto fresco

Alergenos

crustáceos

Temporada de la centolla gallega de la ría

Rías gallegas 6 noviembre hasta el 19 junio.
Fuente: Xunta de Galicia
Asturias 15 diciembre hasta el 31 julio
Fuente: Gobierno del Principado de Asturias

Formas de preparación

Valor Nutricional de la centolla de la ría gallega (Maja Brachydactyla)

Información nutricional de 100 gr. de producto comestible crudo

Valor energético534 KJ/ 128 Kcal
Grasas5,2 g
Hidratos de carbono0 g
Azucares0 g
Proteínas 20,1 g
Sal0 g
Agua (humedad)74,7 g
Fuente: Base de datos española de composición de alimentos

Los datos son de índole aproximado y no deben tratarse con fines medicinales.

Otro marisco que te puede interesar es: