Los pescados azules son un alimento lleno de propiedades beneficiosas.
Conocer todo lo que puede aportar a nuestro organismo, nos da una perspectiva más amplia, de cuáles son las razones por las que deberíamos consumirlo.
Con garantías comprobadas, si lo que queremos es dar al cuerpo algo que necesita, igual deberíamos empezar por cuidar nuestra dieta un poco mejor.
¿Por qué deberíamos incorporar los pescados azules en nuestra dieta?
Al conocer sus distintas propiedades, vamos viendo cómo es preciso que los incluyamos en nuestra dieta.
Lleno de nutrientes esenciales como son los ácidos grasos omega-3, nos resulta muy saludable aportarlos desde estos exquisitos manjares.
Estos ejemplos nos hacen ver que, con el paso del tiempo, nos será de gran ayuda.
Deliciosos, tenemos muchas alternativas y se pueden variar entre muchas posibilidades, la gama de sabores diferentes entre los pescados azules es impresionante.
Por ejemplo, exteriormente, una anchoa es muy parecida a una sardina, pero sus sabores distan mucho de parecerse.
Preparándose de multitud de maneras diferentes, seguro que tú y los tuyos, también acabáis disfrutando de estos suculentos manjares.
A continuación, para que sepamos un poquito más de las bonanzas de los pescados azules, os dejo:
13 tips por los que deberíamos incluir los pescados azules en nuestra dieta
1- Los pescados azules ¡Buenos para el corazón!
Los pescados azules reducen el riesgo de enfermedades cardíacas.
Podemos estar seguras, que estamos ante un elemento que es bueno para el corazón. Su alto contenido en ácidos grasos omega-3, lo convierten en el aliado perfecto para el motor de nuestro cuerpo, puesto que lo protege de inflamaciones y diversas pequeñas anomalías.
2- ¡Buenos para el cerebro!
Diversos estudios han demostrado cómo los pescados azules son buenos para el cerebro.
Órgano que nos hace estar coordinadas con el resto del cuerpo.
Aprobando un mayor desarrollo de la materia gris.
Se sabe que aumenta la concentración y retrasa su deterioro.
3- ¡Fuentes de vitamina D!
La vitamina D es esencial para el organismo,
El consumo de pescados azules consigue que aumentemos los niveles en nuestro cuerpo, favoreciendo la absorción del calcio.
Es uno de los alimentos con buen aporte de vitamina D y ese del que podemos aprovecharnos siempre que lo degustemos.
4- ¡Favorecen la salud ocular!
Las propiedades de los pescados azules también son buenas para nuestros ojos, favoreciendo la salud ocular.
Desde una primera instancia, su alto contenido en ácidos grasos omega 3, hace posible este aspecto saludable para las pupilas y todo el globo ocular.
5- Los pescados azules ¡Reducen la aparición de acné!
Tanto si tienes acné hormonal como si los granos te han salido en la edad adulta, por alguna razón, este alimento consigue que éste no aparezca en grandes cantidades. Según un estudio publicado en BioMed Central, las personas con esta afección en el cuerpo, que consumen un volumen mayor de pescados azules, logran que con el paso del tiempo se elimine el rastro por completo. ¿Te animas a comprobarlo?
6- ¡Reducen el colesterol!
Los ácidos grasos omega-3 reducen el colesterol de forma considerable. Su contenido, ayudando a reducir los lípidos en la sangre, favorece a que nuestro cuerpo esté más saludable y a que el organismo reciba sólo la parte positiva de todo lo que supone una vida desmedida, sujeta al estrés.
7- ¡Aumentan la concentración!
Cuando hablábamos de que el pescado es bueno para el cerebro hay que tener en cuenta lo positivo que resulta para la concentración. Aumentando la capacidad de atención, se hace muy positivo en la dieta de los adolescentes y/o personas que están en fase de aprendizaje sobre algo.
8- ¡Contribuyen a mejorar enfermedades hepáticas!
Los ácidos grasos omega-3 ayudan a tratar las enfermedades hepáticas que afectan directamente al hígado y su funcionamiento.
Reducen el riesgo de esta enfermedad, cualquier persona que haya sufrido un aumento de grasa aquí, tiene la oportunidad de aportar un granito de arena, para contribuir en mejorar su salud junto con otros factores que nuestro profesional medico nos recetara y recomendara.
9- ¡Ayudan a perder peso!
Y es el ácido omega 3, el que hace que los pescados azules sean una buena opción, para formar parte de una dieta equilibrada, para ayudarnos a perder peso, entre otros muchos factores.
El salmón es una de las mejores opciones, sin olvidarnos de sardinas y boquerones o anchoas, entre otros, cocinándolos de la manera apropiada.
Se puede leer en un estudio publicado por la revista International Journal of Obesity:
¡Comer salmón (Salmo salar) en una dieta baja en calorías, puede ayudarte a perder un kilo en cuatro semanas!
Los pescados azules no tienen nada que envidiar a la carne, además de contener un alto valor nutritivo es mucho más fácil de digerir, ya que los músculos del pescado tienen muy poco tejido conjuntivo.
10- Los pescados azules ¡Buenos para prevenir la osteoporosis!
Ha quedado demostrado, que el consumo de ácidos grasos omega-3, especialmente los provenientes del pescado azul, previene la pérdida de masa ósea, que es fundamental para la prevención de la osteoporosis.
11- ¡Aumentan las defensas de nuestro organismo!
Se ha comprobado que el consumo de los pescados azules fortalece las defensas de nuestro organismo. Los pescados que ayudan a reforzar nuestras defensas son los que contienen alto contenido en ácidos omega 3, grasa poliinsaturada que el cuerpo no genera de manera natural, pescados azules como el salmón, el bonito, las sardinas, etc. son los más adecuados para suministrarnos ese extra que nos hará vivir de forma más saludable.
12- ¡Ayudan a aliviar los síntomas de la artritis!
Las propiedades antiinflamatorias del pescado azul provienen de su alto contenido en ácidos grasos Omega 3, que ayudan a nuestro organismo a combatir una enfermedad inflamatoria como es la artritis reumatoide.
En nuestra mano esta incorporarlo en nuestra dieta, está muy rico, es fácil y es muy saludable.
13- ¡Pueden reducir el riesgo de depresión!
Estudios realizados en diversas universidades del mundo y trabajos publicados en prestigiosas revistas académicas y científicas, revelan que el Omega 3, que contienen los pescados azules, ayudan a prevenir la depresión y otras enfermedades de nuestra mente.
(seguro que habrá más estudios que no he visto)
¿Como consumir los pescados azules?
Un buen objetivo sería el de incorporar, a nuestra dieta, cuatro raciones de pescado a la semana, siendo dos de ellas de pescado azul.
Si es posible, comprar aquellos que sean de nuestra zona y de temporada, ya sabemos que ¡¡¡Consumo de temporada, Consumo responsable!!!
Una buena forma de consumir el pescado azul sin estropear los Omega 3 que contiene y sin añadirle más grasa seria:
Como podrás comprobar, el secreto de cocinar los pescados azules es no hacerlos demasiado, para que no se sequen, con muy poco aceite y por supuesto, nunca fritos (aunque, muy de vez en cuando, nos podemos dar un homenaje, XDDDD).
Bibliografía y enlaces de interés
– Organización Mundial de la Salud
– Fundación Española de Nutrición
– Fundación Española del Corazón
– SEMDOR
– Base de Datos Española de composición de Alimentos
– Confederación Española de Pesca
– American Journal of Preventive Medicine
– International Journal of Obesity
– Journal of epidemiology & Community healt
– American Journal of clinical Nutritión
Datos con sentido informativo, extraídos de estudios de terceras personas, todas ellas grandes profesionales, no utilizarlos con fines medicinales, si tienes algún problema de salud consulta con tu profesional médico.