Pesca de proximidad

La pesca de proximidad garantiza un producto recién salido del mar, con la máxima garantía de frescura y sostenibilidad.

Gracias a la gran y diversa despensa que nos proporcionan nuestros mares, disponemos de una gran variedad de frutos del mar.

El extraordinario pescado blanco, el sorprendente pescado azul y los maravillosos mariscos.

Frutos del mar que por su frescura y calidad comercializamos y preparamos para el deleite de toda la familia.

Consumiendo productos de temporada y de nuestros mares, estaremos ayudando a crear un sistema mucho más sostenible.

pesca de proximidad, anchoas del cantábrico
Anchoas enteras

El consumo de pescado en nuestra sociedad se encuentra ampliamente extendido, pues forma parte de la dieta mediterránea que hemos heredado de las anteriores generaciones.

La pesca de proximidad es uno de los principales orígenes del pescado blanco o el pescado azul que consumimos en nuestro día a día.

Vamos a ver qué es y cuál es su importancia para alcanzar una pesca sostenible.

¿Qué es la pesca de proximidad?

La pesca de proximidad, también conocida por pesca litoral, es un tipo de pesca que tiene lugar en zonas muy cercanas a la costa.

Las embarcaciones que faenan bajo esta modalidad de pesca salen y vuelven cada día al puerto.

Venden el pescado justo después de pescarlo, lo que garantiza su frescura.

La pesca de proximidad tiene lugar en toda la costa del Cantábrico, en las costas gallegas, en la zona del golfo de Cádiz y en toda la costa mediterránea.

Este tipo de pesca destaca por su baja capacidad para pescar grandes cantidades en volumen de captura pesquera, pero a cambio nos aporta una excelente calidad, tanto en pescados como en mariscos.

¿Por qué necesitamos la pesca de proximidad?

La pesca de proximidad es una forma tradicional de pescar que resulta beneficiosa para el medio ambiente y los ecosistemas marinos.

Además, también es una forma de vida tradicional de multitud de pueblos marineros que también debemos conservar.

Tradición muy valiosa que nos permite alimentarnos cada día con el mejor pescado fresco de nuestras costas.

Necesitamos que esta forma de pescar siga adelante también, por tratarse de un bien cultural, sin la cual no podríamos alimentarnos de distintas especies de pescado de roca que no capturan los grandes barcos pesqueros que se adentran durante semanas en el mar.

¿Por qué consumir pescado procedente de la pesca de proximidad?

Existen diferentes razones por las que consumir pescado procedente de este arte tradicional de pesca, entre las que podemos destacar las siguientes:

Excelente calidad

El pescado procedente de la pesca de proximidad es un pescado de excelente calidad y de un reconocido prestigio gastronómico, y, por ello, es el utilizado con mayor frecuencia en pescaderías, supermercados, restaurantes y establecimientos gastronómicos en todo el país.

La gran variedad de especies capturadas, a lo largo de todo el año, nos permite disfrutar siempre de distintos pescados de temporada

Esta situación nos permite ir creando nuevos platos y recetas sin renunciar a la mejor calidad en cada una de ellas.

Frescura garantizada

Un producto que llega cada día a puerto y se distribuye rápidamente para llegar a los hogares en el mismo día es un producto que tiene la frescura garantizada.

Esto no se puede encontrar en pescados que vienen de otras latitudes y que tenemos que comer después de haber pasado tiempo por congeladores,

lo que hace que se pierda buena parte de su sabor y textura.

Respeta la temporalidad de las especies

La pesca de proximidad respeta siempre la veda de las especies.

Esto quiere decir que solo se pesca el pescado blanco o el pescado azul que se encuentra en el momento óptimo para su captura.

Esto contribuye de forma positiva a disfrutar siempre de una mejor calidad nutricional y organoléptica de la elaboración culinaria.

La pesca de proximidad protege la fauna marina

La pesca de proximidad ha demostrado durante siglos ser la mejor forma de proteger la fauna marina, es compatible con la funcionalidad ecológica del mar.

Solo se pescan peces en edad madura y fuera de las épocas del año en las que tiene que reproducirse, evitando la pesca de crías.

Este método, por tanto, tiene capacidad para proveer de pescado a la población mientras ayuda a proteger las especies marinas, favoreciendo su reproducción y conservación.

También por ello, es considerada por todos los expertos, un elemento imprescindible en la economía azul y sostenible de las regiones de la península en las que se practica.

Muchas instituciones y organismos públicos están fomentando la pesca de proximidad, como una forma sostenible de comer pescado sin necesidad de importarlo de otros mares.

La pesca de proximidad protege los fondos marinos

La pesca de proximidad es de gran ayuda para favorecer la preservación de los fondos marinos.

Frente a otras técnicas de pesca, como puede ser la pesca de arrastre, esta forma tradicional de pesca no daña en absoluto los fondos marinos para capturar las especies.

Su volumen de capturas es menor, pero su respeto por el hábitat de los fondos marinos es mucho mayor, lo que pone de manifiesto su contribución al medio ambiente frente a cualquier otra forma de pesca.

En los fondos marinos habitan distintas especies de pescado y marisco que los profesionales que siguen este arte de pesca extraen con sumo cuidado para evitar cualquier daño al ecosistema.

Solo protegiendo los fondos marinos vamos a conseguir que las especies propias de este hábitat tengan el entorno perfecto en el que volver a reproducirse y criar junto a nuestras costas.

La pesca de proximidad protege la biodiversidad

La pesca de proximidad protege la biodiversidad gracias a su respeto por las temporadas de las distintas especies pesqueras.

Solo obtienen del mar los pescados que están en su momento óptimo de captura, favoreciendo la regeneración de las especies y contribuyendo a que sus poblaciones se mantengan estables, año tras año.

Del mismo modo, también protege la biodiversidad gracias a la gran cantidad de especies que llegan cada día a los puertos pesqueros de nuestras costas.

Al no concentrar sus esfuerzos en una o pocas especies, los consumidores tienen ante sí una gran variedad de pescado blanco y pescado azul, algunas de ellas poco conocidas, pero muy ricas a nivel culinario y nutritivo.

Mientras que se consigue equilibrar las distintas poblaciones que habitan en la costa para no alterar la biodiversidad marina.

La pesca de proximidad es una de las formas artesanales de pescar las especies marinas más reconocidas por todos.

Una forma de obtener del mar el alimento que necesitamos para consumirlo fresco, mientras se respetan las especies, el fondo marino y la biodiversidad del hábitat de los peces.

La pesca de proximidad es garantía del producto de siempre, local y natural.